Una de las razones mas frecuentes por las que adolescentes en Cúcuta se evaden de sus casas, según la policía de Infancia y Adolescencia son: rechazo o falta de comprensión de los padres, violencia intrafamiliar, bajo rendimiento académico, inicio de la etapa de enamoramiento.

Antes de la cuarentena en promedio la policía recibía reportes diarios que 1 o 2 jóvenes se desaparecían de sus hogares. Aunque la gran mayoría son ubicados fácilmente porque se refugian en casa de otro familiar o con algún amigo, hay otros que son de mayor complejidad y se deben dejar bajo protección de Instituto Colombia de Bienestar Familiar (ICBF).

«En la mayoría de los casos son problemas de convivencia, que la mamá la mandó a lavar la loza y ella no quiso, entonces la castiga quitando el celular. La niña no soporta el castigo y se va de casa enojada para donde una amiga o familiar, son situaciones por ese estilo» aseguró el Intendente Jefe Rafael Tenjo.

Lea también: Si su hijo no sabe autocuidarse: ¡diga no a clases presenciales!

En el área metropolitana Cúcuta, han sido denunciados seis casos de desaparición ante la Fiscalía, cuatro de ellos han ocurrido durante en la cuarentena. Cinco adolescentes ya aparecieron y en estos momentos autoridades siguen en la búsqueda de Mileidey Ortega Ortega, de 14 años, que es caso más reciente en la ciudad, sus padres no saben de ella desde el pasado 28 de Mayo.

Lo cierto es que en la mayoría de los casos, esas situaciones son un desgaste para la institución, porque una vez se conoce la «desaparición de un menor» deben coordinar la búsqueda y según nos comentan los uniformados, en algunos casos los niños aparecen a la hora y por pena algunos padres no notifican para que suspendan las labores.

La psicóloga Camila Estefanía Rivera, recomienda a los padres fortalecer la comunicación y los lazos afectivos con sus hijos. «En muchas ocasiones los niños y niñas están pidiendo es atención, pero probablemente los hogares son disfuncionales, hay violencia intrafamiliar o los padres están en otras ocupaciones, se olvidan que sus hijos requieren de tiempo y por eso los menores toman la decisión de irse de casa como diciendo estoy aquí, los necesito».