Después de haberse socializado el Plan de Desarrollo Cúcuta 2050, estrategia de todos, ante el concejo, el Gobierno municipal se vio en la obligación de retirarlo debido a que el mecanismo actual, no está acorde a la realidad de la ciudad teniendo en cuenta la crisis económica que se afronta por el COVID-19.

Mientras el alcalde Jairo Yañez, hace uso de la posibilidad de poder modificar o ajustar el plan de desarrollo de acuerdo a las necesidades requeridas por el coronavirus, algunos le salieron al paso con críticas por no tener presente la situación de la ciudad

Uno de ellos fue el concejal Jorge Acevedo, quien aseguró que «la actual propuesta era leer el mismo proyecto de exalcaldes como Cesar Omar Rojas, Donamaris París ó Maria Eugenia Riascos, mandatos en los que no se vivió crisis como la de esta emergencia». Por este motivo los honorables concejales, le pidieron a la administración que reestructurara el plan en pro de los cucuteños debido a que según cifras citadas por Acevedo, Cúcuta podría quedar con el 25%  de la tasa de desempleo.

Francisco Ovalles, Jefe de la oficina jurídica de la alcaldía, informó que la administración simplemente se acogió al Decreto 683 expedido el pasado 21 mayo, por el Presidente de la República, Iván Duque, en el que permite que los municipios introduzcan modificaciones a los planes de desarrollo, esto por motivo del impacto y/o afectaciones por la pandemia del COVID-19.

Lea también: #Cúcuta: cada 20 horas han matado a una persona, en mayo

«Por esa razón el alcalde dispuso retirar el proyecto que tiene el concejo de Cúcuta para realizar las modificaciones y adiciones necesarias y actualizarlo de acuerdo con las circunstancias que haya generado el COVID-19, en las diferentes líneas del programa que se tiene en el plan de desarrollo», informó Jefe de la oficina jurídica.

Además aclaró «Que se retira, no para presentar un nuevo, sino simplemente para que el actual plan, el cual ha sido debatido y discutido con el honorable concejo municipal de Cúcuta, sufra las modificaciones necesarias de acuerdo a las necesidades que plantea el COVID-19, en cuanto a su contenido».

Además el concejal Oliverio Castellanos, agregó que «La corporación le hizo varias observaciones de fondo y de forma, así que consideró acertado que se hayan tomado ese periodo adicional que ofrece el gobierno nacional».

Por ahora se espera que la administración municipal entregue el documento el próximo 15 de junio con las modificaciones o adiciones expuestas en la diferentes sesiones con los concejales. A partir de esa fecha la corporación tendrá un mes para aprobarlo.